

Redacción Manizales City la Revista/ Fotos cortesía Alcaldía de Manizales y Gobernación de Caldas
Liderando un equipo llamado Comunidad
En la era de la globalización y la interconexión digital, el liderazgo político local adquiere una relevancia sin precedentes. Las ciudades y los departamentos no solo son centros de actividad económica y social, sino también laboratorios de innovación y desarrollo humano. En este contexto, surge la imperiosa necesidad de liderar con visión, centrando las acciones gubernamentales en las necesidades y potencialidades de la comunidad y, especialmente, en las aspiraciones y perspectivas de las nuevas generaciones de ciudadanos.
El liderazgo centrado en la comunidad implica una profunda comprensión de los desafíos y oportunidades que enfrenta cada ciudad o departamento. Los líderes políticos deben estar en sintonía con las demandas y aspiraciones de sus conciudadanos, estableciendo un diálogo fluido y constructivo que permita identificar las prioridades y diseñar políticas públicas efectivas. En este sentido, la participación ciudadana se convierte en un pilar fundamental, pues garantiza que las decisiones gubernamentales reflejen verdaderamente las necesidades y deseos de la población.
Sin embargo, el liderazgo centrado en la comunidad va más allá de simplemente escuchar a los ciudadanos; implica también empoderarlos y colaborar con ellos en la construcción de un futuro común. Los líderes políticos deben ser facilitadores del cambio, promoviendo la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y en la implementación de proyectos y programas. La co-creación se convierte así en un principio rector, permitiendo que las soluciones surjan desde el seno mismo de la sociedad.
Gobierno en la Calle: Acercando la Administración a la Comunidad
El Gobierno en la Calle se ha constituido como una estrategia esencial para estrechar los vínculos entre la administración pública y la comunidad. Esta innovadora iniciativa busca llevar a los líderes políticos y funcionarios directamente a las comunas y barrios, con el propósito de conocer de primera mano las necesidades, preocupaciones y sugerencias de los ciudadanos. Al salir de las oficinas de Gobierno y adentrarse en las calles, los gobernantes obtienen una visión auténtica de los desafíos que enfrenta la población, generando empatía y confianza en la gestión pública.
Gobierno en la Calle en Manizales: Un Compromiso con la Comunidad
El Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, ha liderado una serie de recorridos bajo el programa “Gobierno en la Calle”, evidenciando un compromiso palpable con la comunidad. En el barrio Chipre, Rojas y su equipo dialogaron con líderes locales y ciudadanos, identificando necesidades prioritarias como el control de basuras, la modernización del bulevar y el mejoramiento de la infraestructura vial. Este acercamiento directo ha sido recibido con entusiasmo por parte de la población, que valora el compromiso del Alcalde con la resolución de problemas locales.
Balance de los 100 Primeros Días de Administración en Manizales y Caldas
Durante los primeros 100 días de gestión, tanto el Alcalde de Manizales como el Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, han mostrado avances significativos en áreas clave que impactan la calidad de vida de los ciudadanos. En Manizales, se destacan inversiones en educación, infraestructura vial, salud y seguridad, mientras que en Caldas se han impulsado programas de alimentación escolar, desarrollo tecnológico y apoyo al deporte local. Este liderazgo activo ha contribuido a generar confianza y credibilidad en la gestión pública, sentando las bases para un futuro prometedor en la región.
El Gobierno en la Calle y el balance de los primeros 100 días de administración en Manizales y Caldas reflejan la importancia de una gestión pública cercana a la comunidad y comprometida con el bienestar colectivo. Al escuchar directamente las necesidades de los ciudadanos y actuar en consecuencia, los líderes políticos fortalecen el tejido social y promueven una mayor participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. En un contexto marcado por la complejidad de los desafíos urbanos y sociales, esta aproximación inclusiva se erige como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas y equitativas.
Datos Claros
Educación: En Manizales, la tasa de cobertura educativa en niveles de educación básica y media es del 98% según datos del 2021. En el departamento de Caldas, se ha logrado reducir la tasa de analfabetismo al 3%.
Salud: En la ciudad de Manizales, se reporta una cobertura del 95% en servicios de salud, con un total de 15 hospitales y clínicas. En Caldas, se han implementado programas de prevención y promoción de la salud que han logrado reducir las tasas de mortalidad infantil y enfermedades crónicas.
Servicios públicos: En Manizales, el 98% de los hogares cuentan con acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y recolección de residuos. En Caldas, se han realizado inversiones en infraestructura para mejorar la calidad y cobertura de servicios públicos en zonas rurales.
Deporte: En la ciudad de Manizales, se han construido nuevas instalaciones deportivas y se promueven programas de actividad física para la población. En Caldas, se han implementado políticas de fomento al deporte y se han realizado eventos deportivos de alto nivel.
Vivienda: En Manizales, se ha avanzado en la reducción del déficit habitacional, con la construcción de nuevas viviendas y mejoras en la calidad de las mismas. En Caldas, se han implementado programas de vivienda social para familias de bajos recursos.
Conectividad: En Manizales, se ha mejorado la infraestructura de telecomunicaciones, con una cobertura del 90% en servicios de internet y telefonía móvil. En Caldas, se han desarrollado proyectos para mejorar la conectividad en zonas rurales y promover el acceso a tecnologías de la información y comunicación.
El liderazgo político centrado en la comunidad y en las nuevas generaciones no solo es una cuestión de responsabilidad ética, sino también de pragmatismo y eficacia. Las ciudades y los departamentos que logran involucrar a su comunidad y capitalizar el potencial de sus jóvenes son más resilientes, innovadores y prósperos. La diversidad de perspectivas y la inclusión de todos los sectores de la sociedad en el proceso de toma de decisiones fortalecen la legitimidad y la efectividad de la gestión pública.
Hay que liderar una ciudad como Manizales o un departamento como Caldas basado en las necesidades y potencialidades de la comunidad y de las nuevas generaciones es un imperativo moral y estratégico. Solo a través del compromiso genuino con la participación ciudadana y la inclusión de los jóvenes podemos construir sociedades más justas, equitativas y sostenibles. En este sentido, el liderazgo político se convierte en una herramienta poderosa para catalizar el cambio y forjar un futuro prometedor para todos.
